HERMANDAD DE NUESTRA SRA. DEL ROSARIO Y SANTO CRISTO DE LA PAZ (HUMEROS) |
||||
|
REZO DEL SANTO ROSARIO
"Qué mejor oración para la Virgen que el Santo Rosario, que además es la advocación titular de nuestra Hermandad. El Rosario fue desarrollándose poco a poco desde el Siglo XII, aunque de más antiguo se sabe la costumbre de rezar series de padrenuestros contados con piedras pequeñas atadas a una cuerda. En el Siglo XII se introduce el avemaría y se entremezclan los padrenuestros y avemarías. A finales del Siglo XIV, el cartujo Enrique de Kalkar consideró que a cada padrenuestro le siguieran diez avemarías, además de unirlos a misterios de la vida de Jesús o de la Virgen. En el Siglo XV, Alano de Rupe realiza la división definitiva en 15 misterios, con 15 padrenuestros, a cada uno de los cuales siguen 10 avemarías. Estos 15 misterios se dividen en tres grupos de cinco; misterios de Gozo, Dolor y Gloria. Santo Domingo de Guzmán, fundador de la Orden de los Dominicos en 1215, propagó la devoción del rezo del Rosario en sus Misiones. En Sevilla, la devoción al Rosario viene desde los tiempos en que los dominicos, acompañando al Rey San Fernando, se encargan de la Reconquista espiritual de la ciudad. Al llegar a Sevilla hicieron el convento de San Pablo, del que hoy queda el templo de la Magdalena. En los Siglos XVI y XVII, los dominicos disfrutaron de un gran auge llegando a tener los conventos de San Pablo, San Jacinto, Monte Sión, Portaceli, Regina Angelorum.... Con el nombre de Nuestra Señora del Rosario se fundaron los hospitales de Triana (calle Procurador) y el de la Magdalena. Desde los Siglos XIV hasta el XX, se han fundado varias hermandades de Ntra. Sra. del Rosario, como las de la Parroquia de San Julián, la de San Gil, la de Santa Ana (hoy patrona de capataces y costaleros), la de San Vicente, la de Santa Catalina, la de la Capilla de la calle Dos de Mayo, capilla del Barrio León y la nuestra del Barrio de los Humeros. Algunas son todavía hermandades de gloria; otras se han fusionado con alguna hermandad penitencial como la Macarena, Siete Palabras o Aguas. También Sevilla ha convertido en Dolorosa a la Virgen del Rosario, en la Hermandad de la Oración en el Huerto (cinco de los misterios del Rosario son Dolorosos). En la mayoría de los templos sevillanos había imágenes en escultura o pintura de la Virgen del Rosario, y el rezar el Santo Rosario es una costumbre que se ha mantenido hasta nuestros días. Los Rosarios públicos o callejeros desaparecieron con la Guerra de la Independencia, al ser prohibidos por los franceses en 1808, siendo estos sustituidos por los Rosarios perpetuos que se rezaban en el interior de los Templos, culto que aún pervive alcanzando el máximo esplendor en los meses de Mayo y Octubre. La Fiesta de Ntra. Sra. del Rosario la celebramos los Católicos el 7 de Octubre, instituida por Gregorio XIII en memoria de la Victoria de Lepanto. Desde estas líneas quiero animaros a que participéis en los Rosarios Públicos de nuestra Hermandad, que se celebran en el mes de Mayo y por supuesto en el de ese amanecer del 12 de Octubre." (Texto extraído del artículo "Ya va llegando Mayo", publicado en el Boletín "Humeros" correspondiente al mes de Mayo de 1999, escrito por nuestro Hermano y pregonero D. Antonio Molina Bermúdez). MISTERIOS DEL SANTO ROSARIO
LETANÍAS DE NUESTRA SEÑORA Señor, ten piedad Cristo, ten piedad Señor, ten piedad, Cristo, óyenos, Cristo escúchanos. Dios Padre celestial Dios Hijo Redentor del mundo Dios Espíritu Santo Trinidad Santa un Solo Dios Santa María Santa Madre de Dios Santa Virgen de las vírgenes Madre de Cristo Madre de la Iglesia Madre de la Divina Gracia Madre purísima Madre castísima Madre incorrupta Madre inmaculada Madre amable Madre admirable Madre del Buen Consejo Madre del Creador Madre del Salvador Virgen prudentísima Virgen venerada Virgen alabada Virgen poderosa Virgen clemente Virgen fiel Espejo de Justicia Trono de la sabiduría Causa de nuestra alegría Vaso espiritual Vaso honorable Vaso digno de honor Vaso insigne de devoción Rosa mística Torre de David Torre de Marfil Casa de Oro Arca de la Alianza Puerta del cielo Estrella de la mañana Salud de los enfermos Refugio de los pecadores Consuelo de los afligidos Auxilio de los cristianos Reina de los ángeles Reina de los patriarcas Reina de los profetas Reina de los apóstoles Reina de los mártires Reina de los confesores Reina de las vírgenes Reina de todos los santos Reina concebida en gracia Reina elevada al cielo Reina del Santo Rosario Reina de la familia Reina de la paz Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo. ORACIÓN FINAL Te suplicamos, Señor, derrames tu gracia en nuestras almas para que los que por el anuncio del Ángel, hemos conocido la Encarnación de tu Hijo, Jesucristo, por los méritos de su Pasión y de su Cruz, seamos llevados a la gloria de su Resurrección. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor. Amén.
|
|||